La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) es una entidad pública constituida por la Ley 5/1996, de 10 de enero, de creación de determinadas entidades de derecho público. Actualmente, SEPI se halla adscrita al Ministerio de Hacienda y Función Pública, a través de la ministra.
De acuerdo con el artículo 15 de la Ley 5/1996, los órganos rectores de SEPI son la Presidencia y el Consejo de Administración.
Tanto la presidenta como el vicepresidente de SEPI son nombrados por el Gobierno, mediante Real Decreto, a propuesta de la titular del Ministerio de Hacienda. Por su parte, los vocales del Consejo son nombrados por la titular de ese mismo ministerio.
El Consejo de Administración está integrado por la presidenta, un vicepresidente y un máximo de 14 consejeros (vocales).
Además, cuenta con un secretario, designado a propuesta de la presidenta, que puede ser o no consejero.
El Consejo de Administración tiene a su cargo la administración, dirección y gestión de SEPI. Accede a sus principales funciones.
La presidenta ostenta la condición de alto cargo de SEPI y es nombrada por el Gobierno, mediante Real Decreto. Accede a sus principales funciones.
El vicepresidente también ostenta la condición de alto cargo de la entidad y es nombrado por el Gobierno, mediante Real Decreto.
El vicepresidente sustituye a la presidenta en los casos de vacante, ausencia o enfermedad y ejerce aquellas funciones que la presidenta o el Consejo le deleguen.
El Comité de Dirección es el órgano ejecutivo ordinario de la entidad, en el que el Consejo de Administración o su presidenta delegan determinadas competencias. Entre ellas, por su importancia, destacan las establecidas en las ‘Normas Reguladoras del Sistema de Autorización y Supervisión de Actos y Operaciones del Grupo SEPI’, que disciplinan las relaciones entre la matriz y el resto de empresas que conforman el Grupo SEPI.
Forman parte del Comité de Dirección la presidenta y el vicepresidente de SEPI, así como los altos directivos de la entidad, que son nombrados por la presidenta.
Presidenta
Belén Gualda González
Vicepresidente
Bartolomé Lora Toro
Vocales
María Amparo Valcarce García - Secretaria de Estado de Defensa. Ministerio de Defensa
Jesús Gascón Catalán - Secretario de Estado de Hacienda. Ministerio de Hacienda y Función Pública
Sara Aagesen Muñoz - Secretaria de Estado de Energía. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Gonzalo García Andrés - Secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital
María Pilar Paneque Sosa - Subsecretaria de Hacienda y Función Pública. Ministerio de Hacienda y Función Pública
Jesús Manuel Gómez García - Subsecretario de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Gemma del Rey Almansa - Subsecretaria de Trabajo y Economía Social. Ministerio de Trabajo y Economía Social
Francisco Antonio Blanco Ángel - Secretario General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
Ernesto Abati García-Manso - Subsecretario de Agricultura, Pesca y Alimentación. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Alberto Herrera Rodríguez- Subsecretario de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática. Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática
Amparo López Senovilla - Subsecretaria de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital
Juan Tejedor Carnero- Director General del Patrimonio del Estado. Ministerio de Hacienda y Función Pública
Carlos Moreno Medina - Director del Gabinete de la ministra de Hacienda y Función Pública. Ministerio de Hacienda y Función Pública
Secretario del Consejo
Javier Morales Abad
Información actualizada a 18 de enero de 2023
Descarrega l'organigrama